mayo- septiembre 2011
El largo verano de Vallombrosa
También este año, de mayo a septiembre, Casa al Dono –sede
del Centro de estudios y de la Casa de la Cultura de Utopía Socialista–
se llena de encuentros, debates e iniciativas en torno a las esperanzas
y a los dramas que la humanidad está viviendo, a las propuestas de un
compromiso común para mejorar la vida cotidiana en una perspectiva de
conjunto.
El lugar donde el Largo Verano se desarrolla –una casona y un parque
inmersos en la reserva natural de Vallombrosa que se asoma desde la
montaña sobre Florencia– es un precioso espacio que se sustrae al caos
y a las constricciones urbanas, rico desde el punto de vista botánico y
faunístico, escenario apto para razonar sobre una relación mejor con la
naturaleza primaria.
Desde hace 10 años es también un vivero de experimentación comunitaria
y de mejores relaciones entre las personas.
Los fines de semana y las diferentes citas son una oportunidad para
expandir el diálogo y la solidaridad, la amistad y la comunión, y para
profundizar las ideas y las experiencias que nutren estos valores.
Los domingos
Ocho domingos para confrontarse sobre otros tantos temas de candente
actualidad, ideas-fuerza por afirmar, valores por reconocer, vivir y
consolidar.
Quien promueve estos encuentros ofrece lealmente algunas coordenadas,
las propuestas y los interrogantes de un humanismo socialista que se
está fundando para contribuir teórica y prácticamente a la
autoemancipación posible de las mujeres y de los hombres. La ambición
este año es la de involucrar desde la construcción y la preparación de
los diferentes momentos a las y los protagonistas de las realidades
solidarias, del asociacionismo y del voluntariado independientes. Lejos
de las academias y de los escenarios políticos, serán ocasiones de
debate sincero, bajo el signo del protagonismo de todas y de todos los
participantes, de la escucha y del respeto mutuo, de la reciprocidad.
Reconocerse como género primero
La importancia hoy, entre la emersión y la tragedia, de reconocer las
cualidades de fondo más positivas, de facto y potenciales, del género
femenino para desarrollar y no dispersar, para sentirse y elegirse como
género que mejor puede defender y afirmar la vida pero también
rediseñarla globalmente. Experiencias y propuestas para ser más
solidarias, más libres, más protagonistas, directamente y sin delegar.
DOM. 22/05, 11 hs.
La tierra es de todos, ninguno es extranjero
Desde el punto de vista de la humanidad, ésta es una verdad esencial.
No lo es desde el punto de vista de las leyes estatales y de las
culturas opresivas que absolutizan las diferencias para crear
conflictos y divisiones. En esta jornada queremos experimentar y vivir
el bien del acogimiento humano, del encuentro entre gentes diferentes
en un lugar especial. Nos encontraremos entre tantos, hermanos y
hermanas, para pensar, discutir y entender cómo construir un mundo
donde “ninguno es extranjero”.
DOM. 05/06, 11 hs.
La debacle de la democracia
La convulsa e incesante emersión humana en curso en el planeta pone aún
más de manifiesto la decadencia del viejo mundo guiado por el sistema
democrático, incapaz de entender y de responder a las exigencias y
esperanzas humanas más profundas. Es cada vez más evidente la
degradación de la política, en la que resalta la situación italiana, y
el recurso democrático a la violencia y a la guerra.
DOM. 19/06, 11 hs.
Plaza Tahrir, Egipto: una revolución de la gente común
La oleada revolucionaria, que comenzando en Túnez ha involucrado todo
el Magreb superando rápidamente sus confines en sus efectos como en las
reacciones y en los sentimientos que suscita, dan nuevas esperanzas a
los pueblos y hace temblar a los opresores. La revolución egipcia
representa hasta ahora la punta más alta y Plaza Tahrir nos ha
apasionado e inspirado, ha hecho vivir una experiencia extraordinaria.
Incluso a través de sus debilidades nos puede enseñar mucho, para
conocer y vivir un ejemplo de revolución de la gente común, para
prepararla y hacerla crecer.
DOM. 03/07, 11 hs.
Razones afectivas para construir en común
Habéis leído bien: las razones de las que trataremos son afectivas y
basan un enfoque diferente a la idea y a la práctica de construir, no
son “una cosa” sino en primer lugar una nueva subjetividad en clave
autoemancipatoria, libre y rigurosamente elegida como
protagonistas.
Es la propuesta de un compromiso en amistad para mejorar la vida, es un
desafío de una nueva comunión constructiva para el bien común
DOM. 17/07, 11 hs.
Otra idea de economía: pensar y vivir la autofinanciación
Estamos experimentando otra idea de economía, inspirados en la lógica
del intercambio humano y de la donación, para sustraernos a las reglas
coercitivas de la ganancia y del consumo. Hoy más que nunca queremos
expandir el pensamiento y la práctica del autofinanciamiento como
recurso de libertad y de transformación benéfica de la materialidad, de
las relaciones y del ser en común.
DOM. 24/07, 11 hs.
El poder de la vivibilidad
Nuestra humanidad nos ofrece constantemente pruebas de emersión, pese a
la tragedia y a la barbarie. Miramos estos intentos extraordinarios y
vitales, reconociendo en ellos las potencialidades de afirmación de una
vida mejor. Podemos ser mejores: como personas, en nuestras relaciones
y uniéndonos; reconociendo lo que nos caracteriza más esencialmente
como humanos y buscando desarrollarlo benéficamente en clave
autoemancipadora. Comprometiéndonos para que prevalezca la vivibilidad
y su lógica, fuera y contra la carga de asesinabilidad infringida y
alimentada por los poderes opresivos.
DOM. 04/09, 11 hs.
Protagonismo solidario
Una jornada dedicada y construida por quien está en primera fila en la
solidaridad. Comenzando por quienes están dando vida a los Comités
solidarios y antirracistas, que podrán ofrecer una contribución a la
reflexión sobre el principio de común humanidad que inspira su
compromiso, para alimentar la confrontación y el intercambio de ideas y
experiencias entre las personas y los diferentes ámbitos voluntarios y
asociativos. La solidaridad hablará, entonces, a través de sus directos
protagonistas.
DOM. 18/09, 11 hs.
Los sábados
Con el ciclo Italianos por casualidad, se profundizarán algunos pasajes
controvertidos de los últimos ciento cincuenta años: del mito de la
unidad de Italia a las empresas del colonialismo italiano contra los
pueblos del norte de África, pasando por la profundización crítica de
la tan ponderada Constitución. Y, yendo más atrás en la historia de la
península, revisitaremos algunos aspectos del Renacimiento, no sólo
como expresión artística, sino como intento de renovación de la vida.
También en calendario
– Encuentro con el autor Mamadou Ly Africa alla rovescia (Prospettiva Edizioni, 2005)
–– Diálogo sobre Humanismo socialista y perspectiva ética con Heleno Saña Alcón, filósofo y escritor español de formación libertaria y Dario Renzi, director de la revista Utopía Socialista.
–– Encuentro sobe el libro L’umanesimo della comunanza rivoluzionaria
de Dario Renzi, que contiene también los textos de la última
conferencia conjunta Utopía Socialista (Prospettiva Edizioni, 2011).
––Encuesta sobre la solidaridad: debate con las autoras y los autores
del número 23 de la revista Utopía Socialista (Prospettiva Edizioni,
2011).
Otras iniciativas
En la naturaleza que nos hospeda
Guiados por expertos naturalistas: visita al parque, observación del
cielo y de los astros, escucha de aves nocturnas, curso
teórico-práctico sobre cómo cultivar un pequeño huerto.
Nutrición y cuidado
Aprenderemos a reconocer algunos principios nutricionales y la
estacionalidad de los frutos de la tierra con el sostén de estudiosas
de la nutrición, a realizar conservas, reapropiándonos de las recetas
de las abuelas, o aprendiendo a cuidar nuestro cuerpo, guiados por
personas expertas, con cursos de masajes y de reeducación postural.
Juegos y espectáculos
Juegos al aire libre, torneos de ping-pong, de fútbol, y, por las
noches, juegos de mesa.
Quien lo prefiera, podrá gozar de buenas películas en pantalla gigante.
Rico cartel de espectáculos de música y teatro durante todo el verano.
“La casa de los más pequeños”
Abre en agosto un espacio dedicado a la hospitalidad y a la animación
para los más pequeños, respondiendo a las exigencias de relax y de
vacaciones de los grandes que los acompañan.
Vacaciones
Durante toda la estación, y en particular en el mes de agosto,
posibilidad de hospedarse (con media pensión o pensión completa) en
Casa al Dono, que fue residencia del historiador del arte Bernard
Berenson, inmersa en el verde del bosque de Vallombrosa.
Una ocasión para gozar del agradable clima estivo de la montaña
florentina, con posibilidades de excursiones en el parque y de visitas
guiadas en las localidades toscanas cercanas de la provincia de
Florencia y Arezzo. En el paquete de vacaciones están incluidas todas
las iniciativas culturales y artísticas, de entretenimiento y lúdicas
del programa del Largo verano relativas al período de permanencia. Es
posible, además, acampar en el parque circundante a la Casa. Podéis
reservar desde ahora.
Cómo llegar
Casa al dono: S. Miniato in Aple, Vallombrosa (FI), Italia
Tel. (0039) 055-8622714 – fax (0039) 055-8622393
e-mail: csutopia@tiscali.it – www.socialist-utopia.org
Para quien viene en auto: desde el Sur salir de la autopista A1 en
Incisa, continuar hacia Reggello, de allí a Vallombrosa, y luego hacia
Consuma, desviando donde está la indicación para S. Miniato in Alpe.
Desde el Norte salir de la autopista A1 en Firenze Sud, continuar hacia
Pontassieve, de ahí hacia Consuma. Poco antes de llegar, seguir el
camino hacia Vallombrosa hasta S. Miniato in Alpe.
Para quien viene en tren: de la estación S. Maria Novella en Florencia,
tomar el autobús de la SITA hacia Consuma, o bien hacia Vallombrosa.
Para participar: Desde España te ayudamos a programar el viaje a la
Casa y te invitamos a hacerlo con nosotros y nosotras.
INICIATIVAS:
Domingos: 25 € (almuerzo incluido); 20 € para quien viene por primera
vez. Una entrada gratuita por cada grupo de 5. Oferta válida
hasta el 15/05: abono a 5 domingos 100 €, 3 domingos 70 €.
Sábados: 5 € para las iniciativas de las tardes. Una
entrada gratuita por cada grupo de 5. Cena-buffet 12 €. Para
quien lo desea es posible hospedarse en la Casa, reservando con
anticipación.
Oferta fin de semana: Iniciativa del sábado con cena y del domingo con
comida 35 euros (con un 50% de descuento si vienes desde España).
HOSPEDAJE:
Dormir en la casa cuesta 20 €, en tienda con desayuno 5 €.
TARIFAS VACACIONES:
1 día en pensión completa en habitación doble 55 €/persona-habitación
individual 65€
1 día media pensión en habitación doble 40 €/persona-habitación
individual 50€
Por permanencia de al menos 1 semana
-pensión completa en habitación doble 45 €/persona-habitación individual 55 €
-media pensión en habitación doble 30 €/persona-habitación individual 40 €
CENTRO STUDI UTOPIA – PROSPETTIVA EDIZIONI – SOCIALISMO RIVOLUZIONARIO SOCIALISMO LIBERTARIO- LA COMUNE
Para informaciones y reservas: Casa de la Cultura de Utopía Socialista
(Villa Casa al Dono, Vallombrosa, Florencia) tel. (0039) 055-8622714 –
fax (0039) 055-8622393
e-mail: csutopia@tiscali.it – www.socialist-utopia.org
O EN ESPAÑA SOCIALISMO LIBERTARIO MADRID (914284887) O BARCELONA
(633349293)
SIGUE LAS ACTUALIZACIONES DE LAS INICIATIVAS Y
ESPECTÁCULOS:
http://www.socialist-utopia.org Y EN ESTA WEB