Publicamos la entrevista realizada por Sergio Exposito, nuestro compañero de La Comune (Italia), el 22 de junio de 2019 a Riccardo Gatti, jefe de la misión de Open Arms. Nos parece importante para conocer de la mano de los protagonistas de la solidaridad, no sólo las tremendas dificultades que afrontan para salvar vidas, sino también los mejores ejemplos de altruismo y solidaridad. Esta entrevista se ha publicado en lacomuneonline.
Hemos entrevistado a Riccardo Gatti, comandante y jefe de misión de la ONG española Open Arms que ha atracado en el puerto de Nápoles durante algunos días para dar a conocer a la población local el importante trabajo de esta asociación.
Estáis comprometidos desde hace tiempo por la acogida de miles de personas y por la solidaridad, valor fundamental, actualmente bajo ataque debido a la labor de este gobierno pero también a causa de políticas de rechazo de otros países de la Unión Europea. ¿Qué está ocurriendo?
Lamentablemente, la situación actual es verdaderamente negativa porque la solidaridad, que no tendría que ser ni siquiera un valor sino que tendría que ser algo normal, una manera misma de vivir –no ser solidarios tendría que ser algo vergonzoso– está bajo ataque siempre, así como también lo está la pobreza. Se ataca cualquier defensa de los derechos de las personas, de los derechos humanos y de los derechos constitucionales. Son pisoteados y por eso la situación es grave. Pero lo más importante es otra cosa, mientras hacen tanto ruido los gritos de algunos neofascistas, de los xenófobos, de los populistas, de la gente de extrema derecha, de los homófobos y de los racistas, hay una base de sociedad civil que, sin hacer tanto ruido, continua yendo adelante, haciendo mejorar, en un contexto verdaderamente difícil, todo lo que puede ser mejorado. La prueba está en que el barco está aquí: se mueve gracias al dinero donado; casi el 100% de todo lo que tenemos viene de donaciones, en su inmensa mayoría se gestiona gracias a acciones voluntarias, como por ejemplo está haciendo ahora Fabio (voluntario de la A3F, NdA).
El barco está aquí en el puerto de Nápoles porque se ha pedido y porque hemos recibido ayuda y apoyo del Ayuntamiento de Nápoles y no sólo de él; algunos voluntarios, gente de la ciudad, nos están echando una mano. Actualmente el barco está lleno de visitantes que buscan entender y ver lo que hacemos, nos damos cuenta de que esto es lo que quieren. Por eso hay esta distonía, que es una cosa muy importante. Estoy seguro de que esto hará que con el tiempo se desinflen y decaigan las acciones contra la solidaridad. Lo único que se podrá hacer será retomar en nuestras manos los derechos y la libertad
¿Cómo es la situación en el Mediterráneo?
La situación es muy grave: hay personas que están muriendo en todas las zonas del Mediterráneo; se retiran los botes de ayuda tanto institucionales como independientes, así como a los observadores internacionales independientes, como son las ONG, por ejemplo. Así se manda a las personas a morir porque, aun sabiendo cuál es la condición, se hace de todo para evitar que reciban un apoyo que se les debería en virtud de sus derechos, en primer lugar el del derecho a la vida.
Los barcos que tratan de prestar ayuda sin pedir absolutamente nada a los gobiernos no sólo se criminalizan, sino que prácticamente les bloquean. Hay personas que mueren: ayer han muerto 22, hoy hay 80 personas a la deriva. Lo sabemos porque han sido avistadas por un avión de una ONG que no puede hacer otra cosa que atestiguar que el Sea Watch 3 ha sido bloqueado y no le conceden desembarcar en un puerto. Otros barcos están detenidos y nosotros tenemos una amenaza de multa de hasta 900.000 euros si tuviésemos que socorrer. Esta es la situación en el Mediterráneo central, es gravísima e inaceptable. No sólo esto, se están creando las condiciones para que las personas, los ciudadanos y ciudadanas, lleguen a aceptarlo. Lo que significa que la manipulación de las ideas y de las personas italianas, ha llegado a un nivel muy elevado. Cómo se cuenta la realidad por parte de los representantes del gobierno es totalmente falso. Esto es muy grave y va en detrimento de las mismas condiciones de la sociedad italiana, por ejemplo, y de las otras sociedades europeas. Es algo verdaderamente criminal.
Hemos estado juntos en la importante manifestación antirracista del 10 de noviembre, de cuyo desarrollo ha nacido el Fórum Indivisibili & Solidali. A propósito de esto, ¿es posible que pueda crecer algo diferente?
Creo que sí. El esfuerzo grande está en continuar contando lo que está sucediendo: estar, informar, hacer correr la voz, interesarse, poner en práctica acciones directas y sobre todo involucrar. Es como una bola de nieve. Este barco está aquí: esto era algo impensable hace tres o cuatro años, cuando los primeros voluntarios fueron a Grecia, a Lesbos, como muchos otros.
Las acciones directas, el decir No, pretender la defensa de los derechos de todos, es algo que trastoca el discurso hegemónico pero realmente es algo tan natural que luego da frutos.
Evidentemente ahora el esfuerzo es grande, porque es permanente, total, día tras día, pero al final es sobre todo una actitud vital, es simplemente decidir cómo vivir. Esto nos conduce a encontrar un germen de libertad en un momento en que las libertades son cada vez más negadas.