Italia. La escuela a través de una pantalla

Elisabetta Bianchi // 24 de marzo

Italia. La escuela a través de una pantalla

Pantallas de ordenador o, más a menudo, de smartphones, plataformas, clases virtuales, archivos y módulos, horas de vídeo-lecciones en directo o grabadas, ésta es la realidad de todas las familias que tienen al menos un niño o adolescente en casa. Claramente, hablamos de quien tiene una conexión o el equipamiento mínimo necesario, para los demás hay quien incluso tiene el atrevimiento de anotarlos como ausentes. Ésta es la llamada “didáctica a distancia”: firmas en el registro electrónico, pasar lista, exámenes y notas. El curso escolar no se puede parar y sus rituales, ya con poco significado antes, se vuelcan grotescamente online. Significativamente, todo ello ocurre después de las circulares del MIUR (*) que han sido consideradas ilegítimas por los principales sindicatos y por los de base, que por otra parte se limitan sólo a las cuestiones contractuales (con la parcial excepción de Cobas-scuola**). Circulares ambiguas que querrían constreñir a los profesores al rol de inagotables y aislados operadores telemáticos y a los estudiantes al rol de compiladores de tests; circulares que permiten a los dirigentes utilizar el personal ATA*** para acciones de higienización de las escuelas, que son en realidad competencia de las ASL****. Todo ello mientras no se paga a los educadores, el personal más explotado de la escuela.

Libertad de enseñanza, soberanía de los organismos colegiados, centralidad de la relación humana: hay quien aprovecha la emergencia para intentar eliminarlas haciendo borrón y cuenta nueva. Pero, atención, todo esto hay que defenderlo con firmeza y juntos, entre enseñantes y educadores, con las familias y con los estudiantes, ahora más que nunca por el bien de todos.

*MIUR: ministerio de educación italiano

**Conferederación de comités de base

***Personal auxiliar, técnico y administrativo.

****Empresas sanitarias locales.