Italia. Para parar el contagio, ¿Gran Hermano o mejores humanos juntos?

Simona Persico // 25 de marzo

Italia. Para parar el contagio, ¿Gran Hermano o mejores humanos juntos?

El Gran Hermano es lo que nos propone el Ministerio de la Salud, con el Instituto Superior de Sanidad de la Organización Mundial de la Salud: justo ayer han lanzado un llamamiento con el objetivo de encontrar apps y tecnologías para la monitorización y para luchar contra la difusión del Covid-19.

No es una coincidencia que el ejemplo de referencia para la “tecno-salud” sea Cora del Sur, que no sólo había utilizado una aplicación para monitorizar los desplazamientos de las personas, sino que también había puesto cámaras de vigilancia en las casas de las personas afectadas por el virus para controlarlas. En este momento, en Lombardía, las compañías telefónicas están entregando al gobierno datos de manera –dicen ellos– conglomerada y anónima para monitorizar los desplazamientos de la gente. No se fían de las personas, sino de las tecnologías; no quieren que se intente pensar y ser más protagonistas del cuidado de la propia vida e inseparablemente la de los otros, sino que prefieren controlar y reprimir, utilizando para ello también los instrumentos tecnológicos, que por otro lado son óptimos para estos objetivos funestos.

Hoy, en esta emergencia, una vez más no hay que fiarse de quien aplica control y represión como si estuviéramos en una guerra, sino de quien está expresando un gran amor hacia las otras y los otros, como por ejemplo los médicos y enfermeros, los voluntarios y tanta gente común. Intentemos salir de los delirios tecnológicos, para empezar a pensar en cuánto necesitamos los cuidados, la cercanía (con una distancia de seguridad) y la solidaridad, y en la posibilidad de, también en un momento tan difícil, aprender a ser mejores humanos juntos.